Los materiales textiles - fibras, hilos, telas y ropa- son productos deconsumo masivo razón por la que la industria textil y de la confección genera gran cantidad de empleos directos e indirectos, tiene un peso importante en la economía mundial y una fuerte incidencia sobre el empleo y la tasa de desempleo en los países donde se instala. Es uno de los sectores industriales más controvertido, tanto en la definición de tratados comerciales internacionales como por su tradicional incumplimiento de mínimas condiciones laborales y salariales por su deslocalización constante.
Las fábricas textiles son los lugares donde se desarrolla el trabajo y elaboración de los distintos materiales. Inicialmente el trabajo se realiza por mujeres en sus domicilios, luego en talleres más o menos adecuados y finalmente en instalaciones fabriles para la elaboración de hilaturas y confección de prendas. En la actualidad en América Latina se denominan maquiladoras.
PROCESO TEXTIL
TIPOS DE MAQUINARIA
La industria textil utiliza una gran variedad de máquinas para coser, telas y hacer indumentaria, alfombras y otros bienes textiles que utilizamos todos los días. Estas máquinas varían ampliamente en tamaño, desde las máquinas masivas para pesado utilizadas normalmente en las grandes fábricas textiles, hasta las máquinas de coser pequeñas de tamaño personalizado, que son útiles tanto en fábricas como en los hogares de las personas para sus propios proyectos.
Máquinas para terminar las telas
Las máquinas para acabados se utilizan una vez que las telas se unieron, para hacerlas más fuertes, y para que no se separen tan fácilmente. Existen una gran variedad de estas máquinas utilizadas para distintos tipos de acabados, basándose en la uso que tendrán las telas. Las máquinas compactadoras, compactas las piezas de algodón para que puedan ser cosidas en distintos tipos de productos textiles como chaquetas, sogas, entrelazados o encuadernados. Las máquinas hidroextractoras, quitan el de la tela evitando que se destiñan o que se encoja antes de ser vendidas. Las prensas, evitan que se formen fácilmente en las telas de .
Máquinas de tejer
Las máquinas de tejer permiten convertir las grandes piezas de telas en distintos tipos de indumentaria. Estas máquinas varían basándose en el tipo de prenda que se realizará. Las máquinas de tejer de calibre fino, están hechas para telas más finas y más livianas, como lana fina para prendas livianas de verano. Las máquinas de tejer de calibre estándar, se utilizan para los hilados de digitación y deportes. Las máquinas de calibre mediano, entregan lo mejor de ambos mundos, porque son capaces de tejer tanto telas livianas como telas más pesadas rápidamente, y de manera eficiente. Los distintos modelos de máquinas producen objetos para vestimentas a distintas velocidades, desde las máquinas de tejer masivas que les permiten a las empresas producir cientos de artículos de indumentaria por día, hasta las máquinas hogareñas que le permitirán a alguien, con el conocimiento y la habilidad adecuada, hacer un artículo de indumentaria tejido originalmente en un día.
Máquinas de coser
Las máquinas de coser se utilizan en casi todas las grandes industrias textiles, ya que son la herramienta más importante para agregar detalles y puntos más finos a los artículos de indumentaria. Desde el fortalecimiento de las costuras internas de los pantalones, hasta agregar etiquetas a los vaqueros y las camisetas, ejércitos de máquinas de coser se emplean en fábricas textiles para hacer pequeñas cantidades de puntos por prenda. Como cada máquina de coser requiere un trabajador que la utilice manualmente, se debe prestar más atención y cuidado a cada pieza textil, lo que podría costarle a la empresa más dinero, pero también producir un producto de mayor calidad. Las máquinas de coser a menudo son las últimas máquinas a utilizar en los productos textiles o en las prendas, antes de ser enviadas desde la fábrica para ser vendidas en las tiendas.
PROCESO PRODUCTIVO
IMPORTANCIA DEL TEXTIL PARA EL SER HUMANO
Las necesidades y deseos humanos son innumerables y variables. El hombre primitivo apenas tiene más
necesidad que el animal pero en cada paso que da en el camino del progreso lo va alimentando en número y
variedades al igual que va cambiando las maneras de satisfacerla.
A medida que el hombre se va civilizando su inteligencia se desarrolla y sus pasiones animales se asocian
incluso a las actividades mentales. Sus actividades van haciéndose más sutiles y diversas; empiezan a desear
el cambio por el gusto del cambio aún en lo nuevos detalles de la vida, mucho antes de haber sucedido
conscientemente, el yugo de la costumbre. De modo que la variedad es uno de los aspectos más importantes
de esta transformación. Las necesidades del vestido que es además el resultado de causas naturales, varia con
el clima y las estaciones del año y un poco con la naturaleza de las ocupaciones.
Pero en el vestir las necesidades comerciales superan a las necesidades naturales como dice Señior: Por fuerte
que sea el deseo de variedad, es difícil compararlo con el deseo de distinción que afecta, sin consideramos su
universalidad y sus características, a todos los hombres en todos los tiempos, que nos acompaña desde la cuna
hasta la tumba, y del cual pudiéramos decir que es la más poderosa de las pasiones humanas.
Con todo esto surge el deseo de dar amplitud y desarrollo a las actividades humanas y en el campo de la
actividad textil conduce al cultivo de la ciencia, de nueva literatura y a crear por tanto una variedad creciente
de tela.
Ya no se pude pensar que el vestido es solo una necesidad de orden; después del alimento y antes de la
vivienda, sino que es una necesidad acompañada de un buen gusto y distinción.
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN EL ARTE DEL DISEÑO Y LA MODA
La industria textil satisface una de las necesidades vitales del hombre, como es el vestir que sirve en
importancia a la alimentación y a la vivienda.
Su trascendencia es enorme desde el punto de vista histórico, pues ha sido la base del desarrollo económico de
casi todos los países del mundo. Siendo una actividad primaria atentando siempre a los pueblos en vía de
desarrollo por ser muy baja su relación capital− producto y por contar con un mercado en potencia amplio y
seguro.
Además conforme se incrementa el desarrollo la importancia d esta industria disminuye pero sin dejar de tener
un considerable porcentaje de participación en el producto industrial bruto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario